jueves, 26 de noviembre de 2015


Durante 200 años, Gran Bretaña fue la nación más poderosa del Mundo. Desde el Canadá hasta la India, desde Australia hasta Nigeria, desde el Caribe a Sudáfrica.
El Imperio Británico antiguamente gobernaba casi un tercio de la población mundial.
La Historia del Imperio Británico es una historia de contradicciones, descubrimientos y progresos, perjuicios y opresión. 

 En la actualidad países que son potencias mundiales o de una gran importancia política mundial son herederos del Imperio británico: Estados UnidosIndiaCanadá,AustraliaSudáfrica y Nueva Zelanda.


El Imperio británico llego a ser el imperio mas grande de la historia de la humanidad ocupando una quinta parte de la superficie mundial (36 millones de kilómetros cuadrados) e incluyendo una cuarta parte de la población mundial (aproximadamente 500 millones de personas). 

Su máxima extensión se produjo entre 1890 y 1910. 
Su expansión se produjo en todos los continentes:En Europa: En siglo XIX, Inglaterra contaba con algunos territorios como Malta, Corfú, las islas Jónicas en el Mediterráneo y Gibraltar, todas ellas de gran importancia militar y geográfica. 
-En Oceanía: Contaba con algunos territorios como Australia o Nueva Zelanda, que eran colonias creadas para absorver el exceso de población. 
-En África: Destacan Sierra Leona y Gambia lugares que pertenecían a su Imperio desde el siglo XVIII y eran lugares de exportación de esclavos y extracción de materias primas baratas, a los que hay que añadir el protectorado de Egipto y Sudán a principios del siglo XX, los lugares mas "ricos" de África. 
-En las Antillas: Honduras y la Guayana, ademas de otras islas menores, algunas de las cuales todavía hoy pertenecen a dicho Imperio. 
-En Oriente Próximo: Contaba con protectorados en Cachemira, Beluchistán y Afganistán. 
-India: Su colonia "estrella" era la máxima exportadora de materias primas y el motor del Imperio demográfica mente era muy importante, también destacan Adén y Ceylán o Ceilan en el Índico. 
-En Ásia: Destacan Singapur y Hong-Kong en China, donde también destaca Malasia, Brunei o Birmania. 
- En América: destaca Canadá. 

Las colonias británicas se podían diferenciar en dos tipos: 
Las colonias de poblamiento: que estaban destinadas a acoger el exceso de población del Imperio y tenían cierta autonomía política. 
Las colonias de explotación: las cuales suministraban materias primas a la metrópoli y carecían de autonomía política. 

Todo este dominio colonial supuso una gran fuente de riquezas para Gran Bretaña, se importaba de todo para la metrópoli desde oro, diamantes, estaño o cobre hasta carne, trigo o lana, pasando por otros productos como algodón, yute, trigo, aceites o té. 

Sin embargo el peso del mantenimiento de estos territorios, el gran desgaste económico y el aumento de los sentimientos nacionalistas de las colonias pasaron factura a Gran Bretaña ,en el papel internacional, por lo que se inicio la des-colonización de territorios como la India u otras colonias de américa y áfrica, pero no fue hasta terminar la Segunda Guerra Mundial cuando Gran Bretaña cedió su puesto de primera potencia mundial ( a los EEUU) y concedió la independencia a múltiples colonias en todo el mundo: 

En África: la independencia de la mayoría de las colonias se produjo entre 1957 y 1968. 
En Oceanía: la independencia de Australia se obtuvo en 1901, y la de Nueva Zelanda en 1907, Birmania obtuvo la independencia en 1948, Ceilán (actual Sri Lanka) en 1948 y Malaya en 1957 . 
En Oriente Próximo: en Palestina concluyó en 1948 y en los países restantes durante la década de los 60, en general. 
En la India: la India obtuvo su independencia en 1947. 
En Europa: Chipre obtuvo su independencia en 1960, Malta en 1964 aunque otros territorios como Gibraltar siguen ocupados por británicos. 
En el Caribe: Jamaica y Trinidad y Tobago obtuvieron su independencia en 1962 y Barbados en 1966 , aunque las islas e islotes de las Antillas Menores (algunas de las cuales siguen bajo soberanía británica) no alcanzaron su independencia hasta los años setenta y ochenta. 
En Asia: Hong Kong fue devuelto a China en 1997. 
En América: destaca Canadá que obtuvo su independencia en 1931.





No hay comentarios:

Publicar un comentario